Concurso de Mixología Mexicana

Objetivos
1.- Contribuir con el fortalecimiento de la conciencia regional promoviendo la preparación de cócteles que contengan obligatoriamente uno o más ingredientes regionales.
2.- Incentivar el desarrollo de aptitudes y capacidades de personas que laboran en bares, aficionados y/o estudiantes, buscando innovación en la preparación y presentación de cócteles.
3.- Resaltar la importancia de la calidad del servicio y atención al cliente.
De los organizadores
Los Organizadores del 1er Concurso de Coctelería Mexicana son las siguientes instituciones:
1.- Educación Turística
2.- VIII Congreso Internacional de Turismo
Regulaciones
1.- El presente concurso es libre y se desarrollará en dos categorías:
Categoría Principiantes.- Dirigido a Estudiantes y aficionados
Categoría Profesionales.- Dirigido a empresas hoteleras, restaurantes, bares y afines con un participante
2.-Para poder participar, deberán presentar ficha de inscripción, el pago de $600.00 (seiscientos pesos 00/100 MN) por participante, en conjunto con las recetas que estarán realizando durante el concurso, este registro se aperturará desde la publicación de esta convocatoria hasta el día 31 de agosto de 2022. Se darán a conocer el número de inscritos, así como sus recetas el día 3 de septiembre.
3.-Como requisito, todos los concursantes deberán preparar un “Cóctel de la Región” que contenga ingredientes como: frutos de la región como base alcohólica el Tequila o Mezcal, demostrando así su conocimiento, capacidad e identificación con la región.
4.- El cóctel podrá ser preparado utilizando los siguientes métodos: directo, batido o licuado y refrescado.
5.- La organización del evento será el proveedor de la base alcohólica: Tequila y Mezcal, los insumos restantes de su receta estará cubierto por el participante.
6.- Queda claro que los organizadores del evento no se harán responsables por el contenido de los cócteles preparados por los participantes, ellos se harán responsables de los posibles daños que genere la ingesta de sus productos.
7.- El 1er Concurso de Mixología Mexicana, se llevará a cabo el día viernes 28 de octubre de 2022 en las instalaciones de ___________________________________________ a partir de las 9:00 pm
8.- Los concursantes deberán presentarse a más tardar 60 minutos antes de la hora señalada anteriormente.
De las Recetas
1.- Las recetas deberán ser presentadas en la “Ficha de Inscripción” para la preevaluación de las mismas.
2.- Los productos y/o bebidas con contenido alcohólico de cada receta deberán estar expresados en onzas, gotas, dash o golpes.
3.- Los competidores deberán contar con suficientes ingredientes para preparar cuatro copas del trago concursante (3 para degustación del jurado, 1 de exhibición) y una jarra para degustación del público asistente al terminar el concurso.
4.- Los competidores deberán traer sus ingredientes, utensilios, herramientas y otros accesorios necesarios para la elaboración de su cóctel.
De los ingredientes
- No habrá un límite de ingredientes alcohólicos y no alcohólicos a utilizar.
- La bebida base a utilizar será El Tequila y Mezcal
- Los licores, jugos de frutas, jarabes, cremas, amargos, líquidos carbonatados y otros ingredientes serán permitidos y traídos por cada concursante.
- Están permitidos ingredientes hechos a mano.
- Los productos lácteos consistirán en leche fresca y todos sus derivados.
- Está permitido ingredientes como bebidas calientes
- El concursante puede hacer uso de los insumos anteriormente mencionados siempre y cuando los mismos no atenten contra la salud pública o normas imperativas.
- Cada participante llevará los utensilios, cristalería e ingredientes necesarios para la elaboración de su cóctel.
De los adornos
- Los adornos para la presentación de las bebidas preparadas serán elaborados (cortados) antes de salir a escena.
- Los adornos serán elaborados de fruta (fresca o conserva) o vegetal comestible.
- No está permitido ningún adorno artificial, como sombrillas de papel, popotes con adornos de papel etc.
- Los adornos que decoren los cócteles no serán arreglados de modo que muestran algunos signos distintivos de empresas o contra la moral
- Ningún teñido de comida, ni adorno de dulce será permitido con la excepción de chocolate gratinado hecho en el momento del concurso.
- Se permite el uso de condimentos como: sal, azúcar, pimienta, nuez moscada, canela etc.
- Los popotes estándar, largos, cortos, palillos y batidores podrán ser usados
- Cualquier aspecto no contemplado en las bases será resuelto por el jurado.
De los criterios de calificación
- Los criterios que el jurado tendrá en cuenta para la calificación del día 28 de Octubre son los siguientes:
- Presentación del concursante
- Destreza en la utilización de los utensilios
- Tiempo empleado en la preparación del cóctel
- Presentación del cóctel
- Sabor y aroma
2. El valor que otorgue a los criterios será determinado por el jurado.
Del desarrollo del concurso
1.- El desarrollo del concurso estará a cargo de Educación Turística y VIII Congreso Internacional de Turismo.
2.- El orden de aparición de competidores será conforme su registro o inscripción.
3.- La presentación de los concursantes es con uniforme que distingue a un bartender, barista o similares.
Hombres: camisa blanca, corbata negra, pantalón y zapatos negros, chaleco.
Mujeres: camisa/blusa blanca, corbata, falda debajo de la rodilla o pantalón negro, chaleco y zapatos negros.
4.- El concurso se realizará en rondas de 2 o 4 concursantes según el número de participantes. En cada una de las rondas los concursantes en turno prepararon sus cócteles y el jurado los calificará colocando un puntaje de acuerdo con los criterios de calificación, este puntaje se acumulará a lo que califique el jurado de cata y del puntaje acumulado se determinará a los ganadores.
5.- Una vez que se cuente con todos los ingredientes en la mesa; cada concursante contará con un tiempo máximo de 10 minutos para preparar y presentar su cóctel.
El concursante que se demore más del plazo establecido será multado con el descuento de un punto por cada minuto de retraso, hasta un máximo de 3 minutos de plazo, posterior a este tiempo será descalificado.
6.- El jurado está compuesto por personas versadas en tecnología de bar y dispuesto en dos grupos: el primer grupo es el jurado de desempeño, compuesto por dos miembros quienes calificarán el desempeño del concursante en escena. El segundo grupo es el jurado de cata, compuesto por dos miembros, quienes no ven a los concursantes y califican solamente a los cocteles por el número que se le sea asignado a cada concursante.
Del panel de concursantes
- El primer panel de 2 o 4 concursantes, corresponden a los primeros registros realizados, son los que salen a escena. Cada uno ingresa con sus ingredientes y empieza por el participante que está a la derecha, continuando con el que está a la izquierda y así hasta terminar la secuencia.
- Una vez que el jurado lo señala, el concursante en escena comienza a mezclar, una vez concluido el tiempo, el anfitrión recogerá los tragos elaborados y hará la distribución correspondiente, anteriormente mencionada.
- Una vez terminada la ronda con la participación del último concursante, saldrán de escena y el bar será limpiado completamente para que ingrese el siguiente grupo o panel y así sucesivamente.
- Terminada la participación de todos los concursantes, se dará un tiempo prudente al jurado para el cómputo, posterior a ello un representante del mismo entregará el veredicto, el que será mencionado al público, anunciando así a los ganadores.
Premios
Próximamente